Las Vitaminas más recomendadas para mujeres mayores de 40 años

Vitaminas para mayores de 40 años

Tener una alimentación balanceada y saludable y ejercitarnos de manera diaria es importante para mujeres de todas las edades. Sin embargo, al pasar lo años, los hábitos alimenticios necesitan cambiar e incorporar ciertos nutrientes y vitaminas para tener un mejor estado de salud. Las vitaminas para mujeres mayores de 40 años es la mejor alternativa para cubrir esas carencias.

Las mujeres, por ejemplo, son las que más cuidado deben tener, sobre todo luego de los 40 años, pues es una edad sensible en la que se generan cambios hormonales naturales y es imperativo que consuman ciertas vitaminas que son muy importantes. A continuación te detallaremos las vitaminas para mujeres mayores de 40 años.

Vitaminas para mujeres de 40 años o más

Debemos tomar en cuenta que la belleza y la salud van de la mano, no solo es un tema de estética y cuidado personal, es que si cuidamos nuestra salud, esta nos retribuye con una buena apariencia física. Empezar a cuidarnos desde ahora puede marcar una diferencia notable tanto en mujeres como en hombres y por eso son importantes las vitaminas para mayores de 40 años.

Sabemos que una dieta saludable debe incluir una gran variedad de alimentos, pero las mujeres mayores de 40 años deberían prestar atención de lo que consumen para asegurarse de incluir los nutrientes y vitaminas que necesitan. Aquí te dejamos una lista de aquellos que sí o sí tienes que consumir.

Las mejores vitaminas que debes tomar

Probióticos para tener intestinos saludables

A pesar que estos no son vitaminas ni forman parte del grupo de minerales, es un nutriente que todas las mujeres deberían consumir en edades tempranas, el motivo principal es porque mantienen a los intestinos en buen estado, pero también son los responsables de combatir el cáncer de colon e incentivar la pérdida de peso en hombres y mujeres.

Omega 3 para la buena salud de la piel

Omega 3

Este ácido graso es muy recomendado a la hora de perder peso, pero también es necesario consumirlo para mantener la piel humectada, sin radicales libres que originan la aparición de arrugas, manchas, acné y verrugas y por último, evitar o ralentizar el envejecimiento, pues incentiva la producción de colágeno.

Magnesio para mantener los valores al margen

Con este mineral se puede acabar con la retención de líquido que causa inflamación en todo el cuerpo, asimismo, regula la presión arterial y mejora la salud del corazón. Una de las características del magnesio, es que puede ayudar a absorber los demás nutrientes que consumamos y a digerir los alimentos.

Vitamina D

Esta vitamina es la encargada de regular los niveles de azúcar en nuestra sangre, pero también ayuda a prevenir el cáncer de mama y a absorber el calcio que nuestros huesos necesitan para mantenerse fuertes.

Calcio

calcio

A medida que vamos avanzando en edad, podemos perder muchos minerales o la absorción de los mismos se vuelve demasiado difícil, para ello es necesario tomar suplementos e incrementar el consumo de alimentos ricos en minerales como el calcio para no tener problemas óseos en el futuro.

Hierro

La necesidad del organismo de recibir hierro se incrementa para las mujeres antes de la edad de 50 años. Esta vitamina es importante por diferentes razones, incluyendo la producción de proteínas y de llevar el oxígeno a las células del cuerpo. Las mujeres que pasan por desbalances en sus ciclos menstruales, están en alto riesgo de tener una deficiencia de hierro. Te recomendamos consumir alimentos ricos en hierro como carnes, aves de corral, mariscos, frejoles, lentejas, verduras de hojas verdes.

Vitamina B12

Vitamina B12

Mejora la circulación de la sangre, estimula las glándulas cerebrales y previene las enfermedades relacionadas al sistema nervioso y cognitivo, mejora la salud de los músculos y articulaciones, así que es imperativo que se consuma la Vitamina B12 de ahora en adelante.

Para problemas específicos con la caída del cabello, a continuación te indicamos las vitaminas recomendadas:

Vitaminas para la caída del cabello

caída del cabello

Vitamina B1 (Tiamina) o Vitamina antiestrés

La tiamina logra transformas a los carbohidratos en energía, dando como resultado la erradicación de la caída del cabello lo que logra el favorecimiento del crecimiento de este.

Estas vitaminas para crecer el pelo se encuentran en los siguientes alimentos: pescado, pistachos, espárragos, semillas, espinacas y guisantes.

Vitamina B2 (Riboflavina)

La riboflavina ofrece una intervención en el proceso en el que sucede la regeneración celular, en la estimulación de la piel y en el crecimiento del cabello y de las uñas.

La falta de vitalidad y del brillo en el cabello, la descamación de las uñas o no tener luminosidad en la piel se debe a la falta de esta vitamina debido a que puede encontrarse en los alimentos que se encuentran ricos en proteínas.

Dichos alimentos son los siguientes huevos, carne o pescado y también en zanahorias, frutos secos y lácteos.

Vitamina B3 (Niacina)

Es una vitamina fungicida, que es ideal para el combate de la dermatitis capilar aportando un efecto antidepresivo, logrando también la disminución del colesterol, la erradicación de las toxinas en el cuerpo.

También interviene en el desarrollo del colágeno motivo por el cual es muy necesario para el funcionamiento correcto de las distintas células encontradas en el área de la piel y del cabello.

Es un componente muy encontrado en los productos cosméticos antienvejecimiento, ya que tiene una acción influenciada a la dilatación de los vasos sanguíneos y los capilares, ayudando en la mejoría de la apariencia de la piel y la circulación del cuero cabelludo.

Se ofrece también la estimulación en el crecimiento del cabello erradicando la probabilidad de la caída del mismo. La niacina se encuentra presente en los huevos, los lácteos, el apio y la remolacha.

Vitamina B5 (ácido pantoténico)

Es un componente activo muy común encontrado en las lociones capilares, motivo por el cual logra ralentizar el proceso que conlleva a la aparición de las canas, la erradicación de la seborrea y la caspa.

Además, logra fomentar la velocidad del crecimiento del cabello dando un freno a la caída del mismo. Especialmente es esta la vitamina perfecta para que el cabello crezca de manera rápida y se puede encontrar en el hígado, la levadura, la yema de huevo y el brócoli.

Vitamina B6 (Piridoxina)

Es el ingrediente responsable de el desarrollo de los glóbulos rojos que ofrece la facilidad del trasporte del oxígeno por la sangre y también genera la alimentación de los folículos pilosos.

También ofrece un estupendo combate muy activo en contra de la seborrea. Se encuentra en los siguientes alimentos: pescados azules, huevos, legumbres y aguacates.

Vitamina B7 (Biotina)

Es la vitamina de la belleza y también se conoce como vitamina H siendo una de las mas importantes si se desea alcanzar una estupenda salud en el cabello y en el cuero cabelludo.

Ofrece una gran contribución y una formación de aminoácidos que conforman la proteína queratina, es fundamental para la generación de cabello, uñas y piel. El consumo de la biotina logra restaurar los capilares.

Mientras, otorga un crecimiento ideal del cabello, por lo que fortalece, dejando a un lado el aspecto de debilidad y el estado quebradizo, logrando obtener un alto en la caída del mismo.

Se encontrará la vitamina B7 en la levadura de cerveza, el arroz integral, los plátanos, las fresas y los tomates.

Vitamina B9 (ácido fólico)

Es un nutriente necesario para generar la formación y la regeneración celular, ya que logra estimular los folículos pilosos por lo que se ve fortalecido el cabello y a su vez promueve el crecimiento de este.

Una amplia cantidad de vitamina B9 ofrece un estupendo brillo en el cabello que mejora la caída del mismo por lo que se erradica la posible aparición de canas prematuras.

En los alimentos que se encuentra el ácido fólico son las verduras de hoja verde, las legumbres, los espárragos, los cítricos, el aguacate y las harinas integrales.

Vitamina B12 (Cobalamina)

Aporta alimentos a las células encontradas en el cuerpo, de igual forma los folículos pilosos. Es necesario para aportar crecimiento en el cabello y mantenerlo en su color original.

Ideal para las mujeres que se encuentran embarazadas, aunque también es encontrado naturalmente en los alimentos que se encuentran fermentados.

Dichos alimentos son los siguientes, algas, quinoa, frutas, verduras, atún, soja y lácteos.

Colágeno para el Crecimiento del Cabello

colágeno

El colágeno es conocido por ser una proteína que es generada por el cuerpo de una manera natural y que es completamente necesario para ofrecer firmeza y elasticidad en la piel y en los músculos aportando a su vez firmezas en los huesos.

De esta manera logra fortalecer el cabello erradicando la aparición de las puntas abiertas, evitando las roturas, los enredos y el encrespamiento y si esto no fuera suficiente también ofrece una estupenda protección del calor y hasta de la caspa.

Con los años, la producción del colágeno se ve disminuido por lo que genera diversos factores como cabello apagado, perdida de brillo y se vuelve muy frágil y quebradizo, por ello se reomienda el uso de un complemento de colágeno en la dieta.

Este producto suele ser encontrado en los siguientes alimentos huesos, músculos, espinas y piel de los animales, también en alimentos vegetales como la soja, los zumos de naranja y mandarina, el pimiento rojo, la zanahoria o la remolacha y en el chocolate negro.

COMPRAS DEL MES

No te pierdas: Más de 10 ideas para decorar tu terraza

¡Comparte en tus redes sociales! No olvides dejarnos tus inquietudes en la sección de comentarios.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here